Bodas de sangre I Tráiler oficial (2016)
En cuanto al ballet, el bailarín y coreógrafo dijo: “Con Bodas de sangre quise rendir homenaje al poeta, aunque tuve que ir a Roma para su estreno. Nací en una cultura mediterránea, la de los celos, el amor y la muerte, que no sólo existe en la danza, sino también en la literatura, la pintura y otras artes. El sentido de la tragedia está siempre presente. Bodas de sangre es en realidad una historia española, una tragedia impregnada de folclore. Siempre me ha interesado la obra de Lorca, sobre todo porque describe en profundidad la densidad y las intenciones del pueblo andaluz”.
Antonio se refirió a una de las escenas más emocionantes del ballet, la pelea del final entre Leonardo y el Novio, que en cierto modo resume su actitud ante la creatividad y la interpretación en su arte: “Esa pelea es lo más difícil que he hecho en toda mi vida. Espero mucho de mí mismo, lo espero todo. Quiero sintetizar ese dolor, bailar como un hombre que va a morir y afronta su muerte con austeridad, sin ponerme frenético ni hacer un espectáculo”.
Producción de 2014 de Bodas de sangre en el Studio Theatre
Dos obras distintas – “Bodas de sangre” y “Suite Flamenca”- se combinan en un espectáculo increíble y combustible del Teatro Real, envolviendo a los espectadores en la pasión, el color y el ritmo del flamenco.
“Bodas de sangre”, coreografiada por Antonio Gades en 1974, representa la historia escrita por Federico García Lorca de una novia que, en su noche de bodas, huye con su antiguo amante, ahora casado y con un hijo. El novio, furioso, les sigue y se produce una lucha a muerte entre los dos hombres. Este ballet sin palabras es la esencia de la obra de Lorca, poeta y dramaturgo cuya visión se funde aquí con la de una España profunda y antigua.
“Suite flamenca” consta de siete piezas de baile flamenco tradicional presentadas con la propia visión de Gades sobre la estética del baile flamenco. Formada por solos, dúos y bailes en grupo, se pueden ver todas las facetas del baile flamenco. La interpretación de Gades, inicialmente calificada de vanguardista, se considera ahora clásica. Con las impecables actuaciones en solitario de Stella Arauzo y Miguel Lara, y los artistas de la Compañía Antonio Gades, éste es un espectáculo para disfrutar.
Bodas de sangre
“Creada por la coreógrafa británica Cathy Marston para el Ballet Nacional de Finlandia, Bodas de sangre es una adaptación clara y sin rodeos de la obra original de Federico García Lorca… El curso inexorable de la tragedia se subraya con una percusión atronadora mientras los amantes bailan una danza de cortejo, casi como si estuvieran en celo. Es la “química” de la que tanto se habla. Al mismo tiempo, las personas que se encuentran en el escenario participan en una formal polonesa nupcial. El espacio se utiliza de forma excelente, al igual que los contrastes simultáneos “Helsingin Sanomat, octubre de 2010
“Cathy Marston y su equipo en Bodas de sangre se basan en el principio de ‘menos es más’. Tanto la puesta en escena como la interpretación son contenidas, insinuando y aludiendo sutilmente a las cosas en lugar de mostrarlas abiertamente, subrayando así las tensiones ocultas y el simbolismo del drama. A medida que la acción y los sentimientos de los protagonistas se muestran en paralelo con cortes a modo de montaje y rápidos cambios de enfoque, tanto la acción como la motivación adquieren forma y sustancia… El lenguaje de la danza se basa en el simbolismo, la contención de sentimientos poderosos y, por supuesto, la caracterización. Las tensiones y fricciones en las relaciones personales se traducen maravillosamente en términos físicos “Hufvudstadsbladet, octubre de 2010
Bodas de sangre Trailer 1981
Bodas de sangre es una película musical española de 1981 escrita y dirigida por Carlos Saura. Fue dirigida y coreografiada al estilo flamenco. Es la primera parte de la trilogía flamenca de Saura de la década de 1980, seguida de Carmen (1983) y El amor brujo (1986).
La película presenta a Antonio Gades y su compañía de baile interpretando una adaptación flamenca de la obra de Federico García Lorca Bodas de sangre. Como todas las películas flamencas de Saura, la película es abiertamente teatral: comienza con la compañía llegando al estudio y poniéndose los trajes y el maquillaje. A continuación, el baile se representa en un espacio sin ventanas, con un mínimo de atrezzo y sin decorado. No hay vestuario elaborado y muchos de los actores sólo llevan la ropa de ensayo.