Bodas de sangre personajes

Análisis de las bodas de sangre pdf

El novio es un joven rico y virtuoso. Como último hijo superviviente de su madre (tanto su padre como su hermano fueron asesinados), está sujeto a un cierto nivel de sobreprotección por parte de ella. Sin embargo, lo acepta con buen talante y durante la mayor parte de la obra se muestra alegre e ilusionado ante la perspectiva de casarse con la Novia. El Novio es dueño de un viñedo y cree que éste le proporcionará una buena renta a su nueva esposa y a sus numerosos hijos.

La madre del novio es anciana y artrítica, pero sigue siendo uno de los personajes más ruidosos de la obra, siempre buscando chismes y anunciando sus preocupaciones sobre el inminente matrimonio. Cree que las mujeres deben enclaustrarse lejos de la sociedad y centrarse en la crianza de los hijos y en complacer a sus maridos. Desde la muerte de su marido y de su hijo (el hermano del Novio), se muestra un poco sobreprotectora con él y es dada a repentinos ataques de histeria. Culpa a la existencia de cuchillos de los asesinatos y se queja a menudo de ellos.

El lirismo en las bodas de sangre

El 22 de junio de 1928, en el Cortijo de Fraile de Níjar, en el actual Parque Natural de Cabo de Gata, en Almería, tuvo lugar un trágico acontecimiento. Concretamente, una boda que acabó en tragedia cuando la novia decidió huir con el hombre del que estaba realmente enamorada. Un hecho real que inspiraría una de las obras más icónicas de Federico García Lorca: Bodas de sangre.

En un pueblo andaluz, todo el mundo está preparado para celebrar una boda que revelará los secretos y rencillas de dos familias. Por un lado, la familia del novio está formada por una madre que perdió a su marido y a uno de sus hijos por culpa de los Félix, cuyo hijo Leonardo sigue enamorado de la novia.

Una situación que caldea una boda que, aunque se celebra, acaba en tragedia cuando la novia decide huir con Leonardo. Una huida que moviliza a todo el pueblo, con el novio como principal perseguidor de la pareja a través del bosque.

Finalmente, la historia llega a su fin con la muerte del novio y de Leonardo, que acaban el uno con el otro mientras la luna está en lo alto del cielo. La novia sobrevive, convirtiéndose en la principal víctima de la muerte junto con la esposa de Leonardo.

¿Cuál es la lección moral de la historia de las bodas de sangre

El resumen de la trama de este artículo puede ser demasiado largo o excesivamente detallado. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando detalles innecesarios y haciéndolo más conciso. (Marzo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Bodas de sangre” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (marzo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Bodas de sangre es una tragedia del dramaturgo español Federico García Lorca. Fue escrita en 1932 y representada por primera vez en el Teatro Beatriz de Madrid en marzo de 1933, y más tarde ese mismo año en Buenos Aires, Argentina. Los críticos de teatro suelen agrupar Bodas de sangre con Yerma de García Lorca y La casa de Bernarda Alba como la “trilogía rural”. La proyectada “trilogía de la tierra española” de García Lorca quedó inconclusa en el momento de su muerte, ya que no incluyó La casa de Bernarda Alba en este grupo de obras[1].

Boda con sangre del padre

En un pequeño pueblo rural de España, un hijo ha decidido casarse con una joven de un pueblo vecino. Su madre, sobreprotectora tras la muerte de su hijo mayor y de su marido a manos de la familia Félix, se preocupa por la elección de la novia y por su marcha de casa. Cuando conocen a la novia y a su padre, el matrimonio es aprobado y el novio está encantado. Sin embargo, la novia sigue enamorada en secreto de Leonardo, un miembro de la familia Félix. La boda continúa y los invitados empiezan a llegar, mientras la novia se debate en su interior: ¿podrá contentarse con la elección del novio o se verá atraída magnéticamente por su otro amor, el hijo del enemigo? Se revelan secretos y se toman decisiones que crean caos y estragos en el día de la boda. ¿Acabarán los novios juntos? ¿Prevalecerá el enemigo? ¿Cuánta sangre se derramará? ¿Es el destino o el azar? Bodas de sangre, de Federico García Lorca, es un hermoso equilibrio entre los tropos románticos tradicionales y las circunstancias no convencionales, mezcladas con un poco de magia.