Antiguo san juan actividades
La Cuadra San Cristóbal, una finca privada que comprende una casa, establos para caballos e instalaciones auxiliares, está situada en Los Clubes, un enclave residencial adyacente a Las Arboledas, ambos desarrollados por Barragán en una antigua zona rural al noreste de Ciudad de México.
Inspirándose en la tipología de los ranchos, los arquitectos situaron la residencia y los establos al borde de un vasto patio amurallado que contiene una fuente monumental, un granero, potreros y un pastizal de 2,7 hectáreas. Entre marzo y abril se realizaron los primeros esfuerzos para organizar los diversos elementos del complejo; la disposición general se finalizó entre mayo y julio de 1966.
Los establos y la infraestructura asociada se sitúan cerca del límite norte del terreno, mientras que la residencia y los servicios relacionados se sitúan en la parte sur. Un prado detrás de los establos ocupa la parte este de la parcela, y un corral más pequeño se sitúa al oeste. Una amplia zona al sur, junto a la puerta de entrada principal, está reservada a un pasto para potros e incluye un camino directo al Club Hípico Francés.
Imprescindible San Juan
Según Rubén Blades, conoció a Estremera en un local de Isla Verde (Puerto Rico) a principios de la década de 1970, donde Celia Cruz, encantada con el talento de Estemera, lo subió al escenario[7]. Estremera se hizo famoso por su extraña habilidad para improvisar letras durante las jams de salsa[5].
Estremera cosechó un gran éxito en Puerto Rico, así como en Brasil y Perú, entre otros lugares. Su éxito en solitario más conocido es “El Toro”, una humorística reflexión sobre la infidelidad (y, en una línea, sobre su baja visión). En 2003 publicó un CD para celebrar sus veinte años en la industria musical.
También tuvo que enfrentarse a dos incidentes en los que fue expulsado de locales de Puerto Rico y Colombia por haber proferido palabrotas en el escenario[2], por lo que a menudo preguntaba al público antes de abordar temas específicos en el escenario.
Jardín de San Juan
El experimentado equipo de energía y recursos de García & Bodán asesora a empresas multinacionales de energía y petróleo en la financiación y operación de grandes proyectos en Nicaragua. La experiencia del grupo se extiende a la planificación fiscal y fusiones y adquisiciones relacionadas con operaciones energéticas, due diligence y asesoramiento a entidades involucradas en la gestión de carteras de inversión renovables. El director regional y socio fundador de la firma, Terencio García, especialista en la coordinación de transacciones relacionadas con la exploración offshore de hidrocarburos, lidera el equipo. Cuenta con el apoyo de Federico Gurdián, director regional de la práctica corporativa de la firma y experto en el manejo de transacciones transfronterizas de alto valor en el sector energético.
García & Bodán aprovecha la experiencia de su equipo y la fuerza combinada de sus oficinas regionales para asistir a empresas locales y multinacionales involucradas en disputas transfronterizas de alto valor. Dirigida por el socio director Federico Gurdián, la práctica de servicio completo abarca el desarrollo de estrategias de mediación y arbitraje comercial, representación en procesos administrativos ante entidades gubernamentales y litigios civiles, comerciales y laborales. Entre los sectores en los que destaca se encuentran la construcción, la industria manufacturera y la energía. Los asociados Lowell Hodgson, que se ocupa de litigios laborales, y Gerardo Escorcia, especialista en procedimientos administrativos, son también contactos destacados. La anterior responsable de la práctica de litigios y asociada senior, María Ofelia Medina, abandonó el despacho en diciembre de 2021.Responsable(s) de la práctica:Federico GurdiánTestimonios’Valoramos su experiencia y su atención al detalle”El equipo destaca por su visión estratégica de los asuntos en los que deben asesorar, y su capacidad para hacerlo de la mejor manera posible”.
Área natur playamuchavista4,7(347)2,1 km bort
Está situado en plena llanura, en el corazón de La Mancha, y a sólo 150 kilómetros al sur de Madrid. En su término municipal se encuentra un interesante complejo lacustre declarado Reserva Natural de la Biosfera y dos entidades menores de especial personalidad, la pedanía de Alameda de Cervera, y la EATIM de Cinco Casas.
Alcázar de San Juan ha sido siempre una tierra de amplio y continuo poblamiento, pero sus orígenes se remontan a la prehistoria, como atestiguan los numerosos yacimientos encontrados en su término municipal. Además, el actual núcleo urbano se asienta sobre los restos de una villa de época romana (s. II – III d. C.), de la que se conservan numerosos restos arqueológicos como los mosaicos que decoraban sus estancias.
Durante el siglo XVI, Alcázar vivió una segunda época de esplendor y crecimiento demográfico, que coincide con el nacimiento de Miguel de Cervantes, del que se conserva una partida de bautismo (1558) en el archivo de la Iglesia Parroquial de Santa María.
Posteriormente, en 1854, con la llegada del ferrocarril, Alcázar de San Juan se convirtió en el principal nudo de comunicaciones ferroviarias del sur de Madrid, enlazando con el oeste, este y sur de España, así como con toda la provincia de Ciudad Real. En la actualidad, todavía se pueden realizar algunos viajes en este medio para llegar a otras localidades de la provincia, al tiempo que se pueden descubrir otros nuevos paisajes y llegar a aquellas apacibles estaciones que se construyeron en el siglo XIX.