Leonardo bodas de sangre

Temas de bodas de sangre

Bodas de Sangre es una obra de Lorca que suele agruparse con Yerma y La casa de Bernada Alba. Forman un grupo de textos apasionados y terrenales, a veces conocidos como la Trilogía Rural. Siempre me ha atraído la obra por dos razones: en primer lugar, el guión se basa en la creación lorquiana del drama y el conflicto, inspirado en una historia real de una enemistad mortal entre dos familias de la provincia de Almería. Según mi experiencia, los estudiantes se sienten realmente atraídos por una “historia real” (sobre todo cuando se trata de temas escandalosos), y eso es lo que ha ocurrido con Bodas de sangre. La segunda atracción magnética de Bodas de sangre es el simbolismo y la imaginería del lenguaje utilizado. Los personajes de la Luna, los Leñadores y la Muerte (el mendigo) son surrealistas y casi mitológicos, lo que añade un toque sobrenatural a esta historia humana.

Bodas de sangre trata de la relación de la novia, a la que no se permite casarse con el hombre del que está enamorada (Leonardo) porque sus familias no se llevan bien. Posteriormente, Leonardo se casa con otra mujer y a la Novia también se le concierta una boda con otro hombre al que su familia aprueba pero al que ella no ama. Aunque Leonardo ya está casado, confiesa a la novia que sigue enamorado de ella. Al principio, ella le rechaza y le manda callar, pero luego le confiesa que también le sigue queriendo. A pesar de estas revelaciones, ella se siente presionada para seguir adelante con su matrimonio con el otro hombre (Novio), pero la noche del banquete de bodas, se fuga con Leonardo. Cuando se descubre su desaparición, la Madre ordena que todos los busquen. En el bosque al que han huido la Novia y Leonardo, la obra comienza a volverse más poética, oscura y surrealista. La Luna y la Muerte (el mendigo) colaboran para animar al Novio y a Leonardo a matarse mutuamente; Leonardo y el Novio se encuentran y se matan en un duelo. Al final de la obra, la novia regresa a la iglesia con la esperanza de que la madre del novio la mate. Hay dos versiones de la obra, una en la que las dos mujeres reflexionan sobre la muerte de los hombres y otra en la que la Novia es asesinada como sacrificio para restablecer el orden y el equilibrio.

Personajes de las bodas de sangre

Puede que el resumen argumental de este artículo sea demasiado largo o excesivamente detallado. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando detalles innecesarios y haciéndolo más conciso. (Marzo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Bodas de sangre” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (marzo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

Bodas de sangre es una tragedia del dramaturgo español Federico García Lorca. Fue escrita en 1932 y estrenada en el Teatro Beatriz de Madrid en marzo de 1933, y más tarde en Buenos Aires, Argentina. Los críticos teatrales suelen agrupar Bodas de sangre con Yerma de García Lorca y La casa de Bernarda Alba como la “trilogía rural”. La proyectada “trilogía de la tierra española” de García Lorca quedó inconclusa en el momento de su muerte, ya que no incluyó La casa de Bernarda Alba en este grupo de obras[1].

Bodas de sangre madre

La historia gira en torno a la novia, que está enamorada de Leonardo. Sin embargo, sus familias no se llevan bien, por lo que Leonardo se casa con otra mujer. La novia, en consecuencia, es casada con otro hombre, al que no ama, pero con el que se casará para satisfacer los deseos de su familia.

LA MADRE – Madeleine Hughes (Y13)LA NOVIA (más tarde LA NOVIA) – Alex Phillip (Y9)LA SUegRA – Bailey Colebourn (Y10)LA ESPOSA DE LEONARDO – Ella Diamon (Y11)LA NOVIA – Ella McCleod (Y11)LA VECINA – Amelia Stratton- Campbell (Y10)CHICAS – Lucy Miller & Emma Holmes (Y11)LEONARDO – Harvey Muirhead (Y13)EL NOVIO – Ben Courtney (Y11)EL PADRE DE LA NOVIA- TO-BE – Logan Menaul (Y11)THE MOON – Grace Bonner (Y9)YOUNG MEN – Logan Menaul & Oliver Beetson & Connor Gerrard (Y11) WOODCUTTERS – Logan Menaul & Oliver Beetson & Connor Gerrard (Y11) THE BEGGARWOMAN (DEATH) – Tegan Standring (Y11)

Bodas de sangre novio

Todas las frases de Bodas de sangre que aparecen a continuación son o bien pronunciadas por Leonardo Félix o bien se refieren a Leonardo Félix. Para cada cita, también puedes ver los otros personajes y temas relacionados con ella (cada tema se indica con su propio punto e icono, como éste:

VECINO. Tranquilízate. ¿De qué te sirve? MADRE. De nada. Pero tú lo entiendes. VECINA. No te interpongas en la felicidad de tu hijo. No le digas nada. Eres una anciana. Yo también. Tú y yo tenemos que callar. MADRE. Yo no diré nada. VECINA (besándola). Nada. MADRE (con calma). ¡Cosas!… VECINA. Ya me voy.

LEONARDO (levantándose). Supongo que la novia llevará una gran corona de flores. No debería ser tan grande. Algo más pequeño le sentaría mejor. ¿Ha traído el novio el azahar para que ella lo lleve en el corazón? NOVIA (aparece todavía en enaguas y con la corona de flores puesta). La ha traído él. SIRVIENTE (con fuerza). No salgas así. NOVIA. ¿Qué te pasa? (En serio.) ¿Por qué quieres saber si han traído el azahar? Qué es lo que insinúas? LEONARDO. ¿Qué voy a insinuar? (Acercándose.) Tú, que me conoces, sabes que no estoy insinuando. Dime. ¿Qué era yo para ti? Abre la memoria, refréscala. Pero dos bueyes y una choza destartalada no son casi nada. Esa es la espina.